
Publicidad física vs Publicidad digital
En el mundo publicitario hay muchísimos soportes, tanto físicos como digitales, ¿pero cuál creéis que es más certero para llegar directo al corazón de los consumidores?. Gracias a un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Temple, (Estados Unidos), en donde lo que se evaluó fue la eficacia de 40 soportes publicitarios distintos, ya podemos hacernos una idea de cuál es la respuesta correcta a esta pregunta, debido a que dicho estudio nos revela que cada soporte desencadena diferentes reacciones en el consumidor.
Por ejemplo, cuando nuestro objetivo sea llamar la atención del usuario, los medios digitales son más eficaces que los medios físicos, porque dan una respuesta mucho más rápida por parte del, en este caso, usuario / consumidor.
En cambio si nuestra meta es emocionar, causar sensaciones, como decíamos antes, llegar al corazón, pues nuestro medio a utilizar será la publicidad física.
Amen de estás importantes diferencias, el estudio revela que ambos medios publicitarios se encuentran muy bien posicionados en general. Desde el punto de vista del recuerdo, tanto los medios digitales como los físicos resultan eficaces, aunque los segundos generan recuerdos de manera más eficaz en el consumidor que los primeros.
En cuanto a la disposición a la compra, los medios físicos son mejores que los digitales promoviendo el deseo inconsciente del consumidor por un determinado producto o servicio. Y no sólo eso, además logran que el consumidor otorgue mayor valor a los productos o a los servicios promocionados.
Así que ya sabes, si estás a punto de sumergirte una campaña o acción publicitaría, además de hacerte las preguntas base (para quién, por qué, cuándo), ahora puedes saber con más detalle el para qué – Objetivo – y el cómo -medio-, e intentar asegurar el éxito de la campaña.
Deja una respuesta