Espacios Coworking en Euskadi, Gipuzkoa, Araba, Bizkaia, Qué es y cuáles son sus ventajas?

Espacios Coworking: trabajar, colaborar y aprender.

Sin duda alguna, el perfil del trabajador Freelance es cada día más común. Será la crisis, será la globalización. Pero sea lo que sea, el autónomo tiene cada vez más caché para las empresas y los emprendedores comenzamos a ‘gobernar’ poco a poco en esto del empleo y la economía.

De hecho, van surgiendo nuevas plataformas y comunidades para que los freelancers puedan mostrarse ante el mundo y sus posibles clientes, y parece que el gobierno está replanteando la ley de autónomos para que nos sea más ligerita de digerir. Vamos un poco atrasados respecto al resto de Europa, pero bueno, tampoco nos pilla de sorpresa.

Y en este mundo frenético en donde los profesionales cada vez son más especialistas y las empresas contratan por obra, surge el concepto del Coworking. Co de colaborar y Working de trabajar. La misma palabra lo dice. El Coworking es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes y pequeñas empresas de distintos sectores compartir un mismo área de trabajo, tanto para trabajar en sus propios proyectos como para participar en proyectos conjuntos con otros profesionales en el mismo espacio.

Espacio Coworking Eutokia, en Bilbao

Las ventajas son muchas, así que las hemos resumido en ocho puntos clave.

  1. Estableces una rutina. La rutina es buena, excepto cuando hablamos de la vida en pareja. Ordenar el día en horas nos ayuda a organizarnos mejor y separar nuestra vida privada de la laboral. El desmadre de horarios que se puede organizar cuando curramos desde casa puede ser colosal, pero si tenemos un aliciente que nos haga movernos… pues eso, problema solucionado.
  2. Sales de casa. Trabajar en la misma habitación donde duermes, comes o ves la tele puede convertirse en un arma de doble filo. Todos agradecemos la comodidad de nuestra casa, pero cuando llevas unos días, te invade una sensación extraña de claustrofobia, suciedad e indignidad. Vamos, que te comen las paredes. Currar en un espacio de Coworking te obliga a relacionarte con el exterior, airea, mejora el humor y la salud, y te quita ese olor a búnker.
  3. Conoces gente. Y esto es especialmente importante para los que empiezan  y tienen la ardua tarea de buscar los primeros clientes. El trabajo colaborativo es sinónimo de oportunidades de negocio, posibles proyectos, conocer gente del mundillo, intercambio de experiencias y conocimientos…  Además, se agradece la buena compañía en el café de las 12.
  4. Mejora la productividad. Una de las desventajas más grandes de trabajar en casa es la cantidad de distracciones que pululan alrededor de nuestras cabezas con la vil intención de hacernos perder el tiempo con bobadas. Un espacio Coworking tiene todas las ventajas de currar en un despacho pero como si lo hicieras desde casa. Acabamos lo que empezamos y trabajamos más rápido. Serán los horarios, o que trabajar sumergidos en una atmósfera productiva nos pone las pilas. Y si te el gusanillo, tranqui, también tienes cocina.
  5. Es más barato que una oficina. Y no hay mucho más que explicar en este punto. El alquiler de una oficina varía mucho de precio, pero siempre superará lo que se paga por una mesa en un espacio de Coworking. Aquí, en Euskadi, por una media de 200 euros, tienes acceso a todos los servicios que te puede ofrecer un lugar así, desde conexión a internet hasta espacios para reuniones, impresora, cursos y eventos…
  6. Te permite relacionarte mejor con los clientes. Muchas veces resulta un problema no poder ‘ubicarte en el mapa’ al no tener un local. Siempre existe la posibilidad de desplazarte tú, incluso muchos clientes lo agradecen y a veces es necesario. Pero es contar con una sala apta para reuniones te da una seguridad importante; digamos que es más profesional de cara a la galería. Además, ¡combatir en tu territorio siempre te dará ventaja!
  7. Flexibilidad. ¿Que no te da la economía para pagar todo un mes? No worries pequeño emprendedor. La gran mayoría de espacios de Coworking ofrecen alternativas al ‘pack completo’, desde jornadas partidas hasta días sueltos. Incluso en algunas puedes alquilar una zona concreta para un fin puntual.
  8. Aprendes. Al fin y al cabo estás rodeado de profesionales de distintos ámbitos. Es una buena oportunidad de activar el modo esponja y aprender todo lo que se pueda. Y no solo eso.  Es verdad que Google es  la gran amiga de un diseñador en apuros, pero no nos lo negaréis: una explicación cara a cara de alguien que habla tu mismo idioma es una forma más rápida y eficaz de solucionar el problema. Además, se suelen organizar cursos, charlas y talleres, así que mejor que mejor.

Espacio Coworking CoArt En Donostia

Y si con esto te hemos convencido un poquitín, te invitamos a que encuentres el espacio de Coworking más cercano en Euskadi. Lo cierto es que, salvo excepciones, la absoluta mayoría de ellos se encuentran en las capitales. Pero si la tendencia se mantiene, estamos seguros de que para el año que viene la oferta de espacios de trabajo compartidos habrá crecido con fuerza.

Gipuzkoa

CoArt Donostia 200€ / mes*
Actiweb Zarautz 90€ / mes*
Altercoworking Donostia 199€ / mes*
Coworking Oarso Oiartzun 190€ / mes*
Amara Coworking  Donostia 140€ / mes*
Coworking Irun Irun 125€ / mes*
Coworking Kabitan Hondarribia 100€ / mes*
Coworking Donosti Donostia 200€ /mes*

Bizkaia

Bilbao Business Center Bilbao 150€ / mes*
Bilbao Cowork Bilbao 100€ / mes*
Bilbao Lab Bilbao 230€ / mes*
Co.Lab Bilbao 10€ / hora
Espacio Open Bilbao 125€ / mes*
Zawp Bilbao Bilbao 120€ / mes*
Koworking Bilbao Bilbao 250€ / mes*
Initland Bilbao 150€ /mes*
Bilboko Eutokia Bilbao 95€ /mes*
Coworking Iparbit Bilbao 200€ /mes*
Getxoco Getxo

Araba

Senda15 Gasteiz 250€ / mes*
Coworking Ceia Miñano 75€ / mes*
kanibal Koworking Gasteiz
Co-Vi centro de negocios Gasteiz 200€ / mes*



*Precio mensual por jornada completa. Cada espacio varía los días semanales disponibles, los servicios… Información adicional en las webs de cada espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir