App-be-my-eyes

App para personas invidentes

Cuando en Tintácora nos enteramos de que una aplicación, una anuncio, una publicidad, etc. cualquier cosa referida al mundo del diseño tiene la función de ayudar a otras personas, además de su cometido obvio, nos encanta hacernos partícipes de la noticia compartiéndola.
Hoy queremos contaros en esta entrada sobre una aplicación que seguro dará que hablar.

Be My Eyes es una aplicación que ha sido creada con el objetivo de facilitar y ayudar en  aquellas funciones cotidianas en las que una persona invidente puede verse limitada, como  por ejemplo saber la fecha de caducidad de un alimento mientras hace la compra. Esta aplicación para smartphone se encarga de hacer de lazo conector  a invidentes con asistentes para facilitar su día a día y así poder resolver con rapidez estos pequeños conflictos. Be My Eyes convierte el voluntariado en una estrategia de diseño donde, lo digital se pone al servicio de las necesidades del ser humano.

Esta aplicación dirigida a personas invidentes surge de Hans Jørgen Wiberg, un fabricante de muebles danés que comenzó a perder la vista a los 25 años de edad. «Nací con un ángulo de visión normal de 180 grados. A lo largo de los años este rango ha ido disminuyendo hasta los 5 grados», comenta en una charla que impartió para TEDxCopenhagen en 2013.

Por el momento la aplicación, sólo esta disponible en iPhone. Su función es poner en contacto a personas invidentes con una red de voluntarios que deseen colaborar. Cuando se produce una situación en el que la persona invidente necesita asistencia, éste envía una solicitud de ayuda a través de esta aplicación. Una notificación llega a los smartphone de los voluntarios, que pueden aceptar o denegar la solicitud en función de sus circunstancias, disponibilidad, etc. Si la acepta, se inicia una vídeo llamada con la cual la persona con discapacidad puede describir y mostrar la fuente del problema al voluntario. De esta manera se establece una colaboración donde ambos trabajan juntos para resolver el conflicto.

Como extra, la aplicación cuenta con un sistema de puntos y recompensas que premia cada uno de los servicios de ayuda que haya prestado el voluntario. Y como si de un juego se tratase, el mismo progresa en su actividad avanzando niveles, lo que ayuda a incentivar las motivaciones intrínsecas del juego.

be-my-eyes-app

El equipo de desarrolladores y diseñadores daneses Robocat, responsables de que Be My Eyes sea ya una realidad, han sabido aprovechar al máximo todas las opciones que ofrece el sistema operativo de Apple, incluida la modalidad VoiceOver: una interfaz gestual y vocal que facilita el manejo del iPhone a las personas discapacitadas visualmente. Cabe mencionar también, que el proyecto ha sido desarrollado sin ánimo de lucro y bajo una licencia de software libre, lo cual permitirá, esperemos que en un futuro no muy lejano,  cualquier programador pueda mejorar el código y así las prestaciones de la aplicación.

En estos momentos existen más de 10 mil usuarios y 120 mil voluntarios inscritos en la plataforma. Según cuenta su página web, la aplicación ha servido como nexo en más de 32 mil ocasiones, lo que parece indicar que puede convertirse en una alternativa real, popular y sobre todo y lo más importante, eficiente.

Actualmente los desarrolladores artifices de esta App, esperan sacar versiones para Android y ordenador de escritorio en muy poco tiempo.

 

Fuente: Experimenta magazine

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir