12 consejos para diseñadores

12 consejos en diseño

El Diseño Gráfico, como otras muchas profesiones, está lleno de prejuicios establecidos. Prejuicios que abarcan desde la relación del diseñador con el cliente, la comunicación, el ego, la profesionalidad, los principios o el dinero, etc.

El Diseñador sueco Tobias Berghdal se basa en estas consignas para crear 12 originales ilustraciones minimalistas con sencillos, pero muy certeros consejos, que no estarían mal tenerlos en cuenta.

1. No existen malos clientes, sólo malos diseñadores.
1- Leyes para los diseñadores

2. La mejor manera de convertirse en un mejor diseñador gráfico es convertirse en cliente.
 Consejos para diseñadores

3. Si queremos educar a nuestros clientes sobre el diseño, primero debemos educarnos a nosotros mismos acerca de nuestros clientes.
 Consejos para diseñadores

4. Si queremos hacer dinero como diseñadores gráficos, debemos concentrarnos en el trabajo, no en el dinero.
 Consejos para diseñadores

5. Para un diseñador gráfico tener habilidades verbales es tan importante como tener habilidades visuales.
Consejos para diseñadores

6. La mayoría de las ideas fracasan, no porque sean malas ideas, sino porque están mal presentadas.
Consejos para diseñadores

7. Los diseñadores que utilizan el argumento de “Yo sé más porque soy un profesional” son por lo general diseñadores poco profesionales.
Consejos para diseñadores

8. A menudo imaginamos que todos los buenos proyectos va a otras personas, no es así, de hecho, casi todos los trabajos comienzan no siendo ni buenos ni malos.
Consejos para diseñadores

9. La mejor manera de autopromoción es evitar hablar de ti mismo.
Consejos para diseñadores

10. El cerebro de un diseñador es capaz de mucho más, no sólo de lograr que las cosas parezcan bonitas.
Consejos para diseñadores

11. Si no creemos en nada, entonces nuestros clientes no tendrán ninguna razón para creer en nosotros.
Consejos para diseñadores

12. Los diseñadores a menudo creen que necesitan estar completamente conectados, unidos a sus clientes, pero hay también muchas ventajas en ser una persona ajena, como un observador.
Consejos para diseñadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir